FECHA:23 de Diciembre.
Si creias que México no posee tradiciones extrañas, te equivocas, en Oaxaca existe una muy particular se le conoce como la "NOCHE DE LOS RABANOS".
ORIGEN DE ESTA TRADICION
Nació en el mercado de la Vigilia de Navidad, donde se vendia pescado salado para la cena del 24, dia importantisimo en la fe catolica. Los comerciantes para llamar la atención de sus clientes tallaban rabanos con diversas figuras, al principio se compraban para adornar la mesa pero debido a su belleza, esto se convirtio en una tradición de tallar rabanos, no los pequeños rabanos sino un rabano de mas de 20 cm.
ANTECEDENTES
El primer concurso se realizó en el mercado la Vigilia de Navidad, en 1897 exponiendo un sinfin de figuras y temas, desde entonces se ha conservado esta tradición lo unico que importa es la creatividad del artesano y el tamaño de su figura.
EN QUE CONSISTE ESTA FIESTA.
Desde muy temprano el dia 23 de Diciembre, en el Zocalo de Oaxaca se comienzan a instalar los artesanos, acomodando sus figuras y posicionandolas para que el jurado y las demas personas los admiren, destacan figuras del nacimiento mexicano, virgenes y su santa patrona la virgen de La Soledad, lo que muestra lo arraigado que esta el catolicismo en Oaxaca, pero tambien estan otras figuras como toros de jaripeo, ferias, monumentos y demas.
Ademas de la exhibición se vive un gran ambiente con musica, antojitos mexicanos, juegos mecanicos y un clima lleno de luz y colores. Despues de que el jurado ha visto a todas y cada una de las figuras emite su dictamen y da premios economicos y diplomas a los ganadores.
ORGULLO CULTURAL
Esta tradición forma una parte importante de la cultura Oaxaqueña, ya que les da un sentido de pertenecia y usan sus esculturas como un elemento de comunicacion, es decir, que plasman en ellas lo que quieren dar a conocer como su religión, su sentido cultural, otras tradiciones tipicas de Oaxaca y hasta como perciben ellos mismos su propio estado o país, por ese motivo esto aun perdura hasta nuestros días y los artesanos Oxaqueños la preservan y se encargan de cultivarla año con año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario